El factor más importante que determina la eficacia de la terapia láser es la potencia de salida (medida en milivatios [mW]) de la unidad de terapia láser. Esto es importante por las siguientes razones:
1. Profundidad de penetración: cuanto mayor sea la potencia, más profunda será la penetración, lo que permite tratar daños en los tejidos profundos del cuerpo.
2. Tiempo de tratamiento: a mayor potencia, menor tiempo de tratamiento.
3. Efecto terapéutico: cuanto mayor sea la potencia, más eficaz será el láser para tratar afecciones más graves y dolorosas.
| Tipo | Clase III (LLLT / Láser frío) | Láser de clase IV(Láser caliente, láser de alta intensidad, láser para tejidos profundos) |
| Potencia de salida | ≤500 mW | ≥10000mW(10W) |
| Profundidad de penetración | ≤ 0,5 cmAbsorbido en la capa superficial del tejido | >4 cmAlcanza las capas de tejido muscular, óseo y cartilaginoso. |
| Tiempo de tratamiento | 60-120 minutos | 15-60 minutos |
| Gama de tratamientos | Se limita a afecciones relacionadas con la piel o justo debajo de ella, como los ligamentos y nervios superficiales de las manos, los pies, los codos y las rodillas. | Debido a que los láseres de alta potencia pueden penetrar más profundamente en los tejidos corporales, la gran mayoría de músculos, ligamentos, tendones, articulaciones, nervios y piel pueden tratarse eficazmente. |
| En resumen, la terapia con láser de alta potencia puede tratar muchas más afecciones en mucho menos tiempo. | ||
Condiciones que se benefician deterapia láser de clase IVincluir:
• Dolor de espalda o cuello por hernia discal
• Dolor de espalda o cuello por hernia discal
• Enfermedad degenerativa de disco, espalda y cuello – estenosis
•Ciática – dolor de rodilla
•Dolor de hombro
•Dolor de codo – tendinopatías
• Síndrome del túnel carpiano: puntos gatillo miofasciales
•Epicondilitis lateral (codo de tenista) – esguinces de ligamentos
•Distensiones musculares – lesiones por esfuerzo repetitivo
•Condromalacia rotuliana
•fascitis plantar
•Artritis reumatoide – osteoartritis
• Herpes zóster (culebrilla) – lesión postraumática
•Neuralgia del trigémino – fibromialgia
• Neuropatía diabética – úlceras venosas
•Úlceras del pie diabético – quemaduras
• Edema/congestión profunda – lesiones deportivas
•Lesiones relacionadas con accidentes automovilísticos y laborales
•aumento de la función celular;
•mejora la circulación;
•reducción de la inflamación;
•Mejora del transporte de nutrientes a través de la membrana celular;
•aumento de la circulación;
•Afluencia de agua, oxígeno y nutrientes a la zona dañada;
•Reducción de la hinchazón, los espasmos musculares, la rigidez y el dolor.
En resumen, para estimular la curación de los tejidos blandos lesionados, el objetivo es aumentar la circulación sanguínea local, reducir la hemoglobina y disminuir y reoxigenar inmediatamente la citocromo c oxidasa para que el proceso pueda reiniciarse. La terapia láser logra esto.
La absorción de la luz láser y la consiguiente bioestimulación celular producen efectos curativos y analgésicos desde el primer tratamiento.
Por ello, incluso pacientes que no son estrictamente pacientes de quiropráctica pueden beneficiarse. Cualquier paciente que sufra dolor de hombro, codo o rodilla se beneficia enormemente de la terapia láser de clase IV. Además, ofrece una recuperación postoperatoria óptima y es eficaz para tratar infecciones y quemaduras.
Fecha de publicación: 12 de abril de 2022
