Antecedentes y objetivo: Descompresión discal percutánea con láser (PLDD) es un procedimiento que trata las hernias discales intervertebrales mediante la reducción de la presión intradiscal mediante energía láser. Esta se introduce mediante una aguja en el núcleo pulposo bajo anestesia local y monitorización fluoroscópica.
¿Cuáles son las indicaciones de la PLDD?
Las principales indicaciones para este procedimiento son:
- Dolor de espalda.
- Disco contenido que está causando compresión en la raíz nerviosa.
- Fracaso del tratamiento conservador incluyendo fisioterapia y manejo del dolor.
- Desgarro anular.
- Ciática.
¿Por qué 980nm+1470nm?
La hemoglobina tiene una alta tasa de absorción del láser de 980 nm, lo que puede mejorar la hemostasia, reduciendo así la fibrosis y el sangrado vascular. Esto proporciona comodidad posoperatoria y una recuperación más rápida. Además, se logra una considerable retracción tisular, tanto inmediata como retardada, al estimular la formación de colágeno.
2. La energía láser de 1470 nm tiene una mayor tasa de absorción de agua, lo que permite absorber el agua dentro del núcleo pulposo herniado, creando una descompresión. Por lo tanto, la combinación de 980 nm y 1470 nm no solo logra un buen efecto terapéutico, sino que también previene el sangrado tisular.
¿Cuáles son las ventajas de?PLDD?
Las ventajas de la PLDD incluyen ser menos invasiva, una hospitalización más corta y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía convencional. Los cirujanos han recomendado la PLDD para pacientes con protrusión de disco y, debido a sus ventajas, los pacientes están más dispuestos a experimentarla.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de la cirugía PLDD?
¿Cuánto dura la recuperación tras la intervención? Tras la cirugía de DPLD, el paciente puede salir del hospital ese mismo día y suele poder trabajar en una semana tras 24 horas de reposo en cama. Los pacientes que realizan trabajos manuales solo pueden reincorporarse al trabajo 6 semanas después de la recuperación completa.
Hora de publicación: 31 de enero de 2024