Terapia de magnetotransducción extracorpórea (EMTT)

Magnetoterapia

Se introduce un campo magnético en el cuerpo, generando un extraordinario efecto curativo. Los resultados incluyen menor dolor, reducción de la inflamación y mayor amplitud de movimiento en las zonas afectadas. Las células dañadas se revitalizan mediante el aumento de las cargas eléctricas en su interior, lo que las restaura a su estado saludable normal. El metabolismo celular se acelera, las células sanguíneas se regeneran, la circulación mejora y la absorción de oxígeno aumenta hasta en un 200%. El sistema inmunitario se fortalece y el hígado, los riñones y el colon mejoran su capacidad para eliminar desechos y toxinas.

Intercambio electromagnético: Efecto positivo en el cuerpo

Se ha demostrado científicamente que nuestros cuerpos proyectan campos magnéticos. Cada órgano posee su propio campo bioelectromagnético único. Las 70 billones de células del cuerpo se comunican mediante frecuencias electromagnéticas. Todo lo que ocurre en el cuerpo se debe a este campo electromagnético.

STratar con éxito enfermedades musculoesqueléticas, incluidas:

Enfermedades articulares degenerativas. Afecciones por desgaste como la osteoartritis (rodillas, caderas, manos, hombros, codos, hernias discales, espondiloartritis). Tratamiento del dolor. Dolor crónico, incluyendo dolor de espalda, lumbago, tensión, radiculopatía. Lesiones deportivas. Inflamación crónica de tendones y articulaciones, síndromes de sobrecarga tendinosa, inflamación del hueso púbico.

El magneto Physio se basa en un mecanismo de funcionamiento diferente al deESWT, también conocida como terapia de ondas de choque, ambas modalidades son altamente efectivas cuando se utilizan juntas.

Al analizar la diferencia entre PM y ESWT, ESWT actúa utilizando señales acústicas/físicas de alta energía en un área de tratamiento local, mientras que PM actúa utilizando radiación electromagnética de alta energía en un área de tratamiento regional.

La función demagnetoterapia

Desencadena efectos biológicos inducidos electromagnéticamente a nivel celular y tisular.

La proliferación de fibroblastos y colágeno aumenta después de cada tratamiento.

Aumento de la angiogénesis y la formación/maduración de colágeno que conduce a la cicatrización de heridas.

Acelera la eliminación de la inflamación, restableciendo el flujo sanguíneo normal, los nutrientes y la oxigenación de los tejidos.

Las células dañadas se recuperan más rápido con el tratamiento PM.

Producción acelerada de factores de crecimiento en diversas etapas de la reparación tisular.

Puede modular la unión de los receptores celulares, reduciendo la respuesta inflamatoria.

¿Qué ocurre después del tratamiento?

Tras el tratamiento, los pacientes frecuentemente describen la zona afectada como "cambiante", "algo está sanando/sucediendo" y un pequeño número experimenta un ligero aumento del dolor óseo si su afección está más avanzada.

Por lo general, este tratamiento no se aplica una sola vez, sino que se utiliza durante un período prolongado para aliviar el dolor y favorecer la recuperación. Se recomienda usar la EMTT de 1 a 2 veces por semana, según la lesión o el problema en cuestión. Si experimenta algún cambio o sensación nueva durante o después del tratamiento, informe a su profesional de la salud.

Tenga en cuenta que este tratamiento no es adecuado para pacientes con marcapasos ni durante el embarazo. Una sola sesión de tratamiento dura entre 5 y 20 minutos, y se requieren entre 4 y 6 sesiones, dependiendo de la gravedad de la afección y la respuesta a la terapia.

Magnetoterapia


Fecha de publicación: 22 de agosto de 2022